Sureste

Transformar troncos en piezas prehispánicas el arte de don Emilio López

Desde la infancia, las manos de don Emilio López Trujillo han tenido una estrecha relación con la piedra y la madera, materia prima de sus creaciones. Artesano originario de Palenque, don Emilio cuenta que desde pequeño empezó a tallar la piedra caliza haciendo réplicas, para posteriormente especializarse en el tallado de madera, disciplina que practica hasta la actualidad.

Más allá de la cultura, lo que más le apasiona es el arte maya, lo que considera su especialidad. Es por esta razón que su obra está inspirada principalmente motivos prehispánicos. Actualmente trabaja varias horas al día en una enorme pieza de manera a la cual busca darle forma de la cara de Chac Mool.

“Siempre me ha llamado la atención la capacidad del ser humano para transformar algo inerte y darle vida, y los mayas tienen esa particularidad para trabajar en tres dimensiones”, relata mientras un montón de troncos de madera lo rodean en el taller que acondicionó en el patio de su casa.

Don Emilio no pierde la oportunidad para expresar lo orgulloso que se siente de sus raíces, “tenemos la fortuna de estar en un centro ceremonial como es Palenque, con una increíble belleza en sus bajorrelieves y altorrelieves. Es una cultura que sobresale por encima de las otras, es una de las más grandes del mundo” asegura sin vacilar.

Para él, la llegada del Tren Maya es la solución a más de 500 años de pobreza e impulsará el comercio, elemento importante para los artistas. Es por esa razón que celebra la puesta en marcha del proyecto que, en su opinión, atraerá muchos recursos, una derrama para todos que aumentará el ingreso por familia.

“Nos va a dar la oportunidad de llevar nuestras obras de arte a otros niveles, a otras galerías, nos va a traer muchos turistas que saben y entienden de una cultura, que han leído bastante de la cultura maya, y vendrán a buscar piezas de arte” asegura.

Además del arte, otra de las grandes pasiones de don Emilio es la docencia, por lo que reparte las horas de su día entre la cátedra y su taller. Actualmente vende y exhibe su trabajo en la plaza del artesano, cercana a la carretera que dirige a la zona arqueológica de Palenque.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba