Sureste

El Tren Maya cuenta con licencia social de los pueblos indígenas

FONATUR encontró la respuesta con el uso de consultas en los pueblos indígenas, de este sector olvidado de la población, quienes refrendaron su apoyo al proyecto del Tren Maya.

Durante los meses finales de 2019, se llevaron a cabo 30 consultas con la participación de 10 mil 305 indígenas de 112 municipios, de los 5 estados por donde pasará el tren pertenecientes a los pueblos indígenas Maya, Ch’ol, Tseltal, Tsotsil, y otros, de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ubicados en el área de influencia del «Proyecto de Desarrollo Tren Maya», así como a la ciudadanía en general de dichos estados.

Imagen

El Gobierno de México consideró de gran importancia llevar a cabo este proceso de diálogo abierto, directo y constructivo con las comunidades indígenas y la ciudadanía en general.

Proceso de la consulta indígena

Derivado del proceso de la Consulta Indígena, se identificaron 3, 986 peticiones de los participantes incluyendo múltiples  relacionadas con la promoción o mejoramiento de su patrimonio cultural.

El Comité Técnico Interinstitucional dio cumplimiento a los acuerdos específicos sobre estos temas que reflejan las inquietudes principales de estas peticiones, el cual estuvo conformado por 39 dependencias y entidades del gobierno federal.

Fonatur colaboró con la Secretaría de Cultura, el INAH,  Secretaría de Turismo, Secretaría de Gobernación, y el INPI, entre otros, para dar cumplimento a estos acuerdos en consenso y corresponsabilidad de las comunidades.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba