BaláncanTenosique

En Tabasco se producirán durmientes para el Tren Maya

La construcción del Tren Maya avanza y cuando esté listo sobre sus rieles correrá una nueva era de progreso, que hoy es una realidad para entidades como Tabasco en donde hay ya un impacto social y económico, reconocen el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) y autoridades municipales.

En ese sentido, como parte del impulso a la economía de las empresas locales, Tabasco tendrá una planta de durmientes para el Tren Maya, la cual será una de las más modernas de México y de América Latina y estará ubicada en El Triunfo, Balancán.

Así lo confirmaron autoridades de Fonatur y del municipio de Balancán, quienes señalaron que la empresa China Communications Construccions, que participa en los trabajos del gran proyecto ferroviario, adquirió 25 hectáreas de tierras, en el Triunfo, Balancán, en donde también habrá una estación del ferrocarril, para establecer un macro parque industrial que se encargará de fabricar los llamados “durmientes” para el Tren Maya.

“Esta semana comienzan a llegar los equipos y maquinaria de la compañía China, son de última generación, son unos de los más modernos que vamos a tener en la república y buena parte de américa”, reveló el edil de Balancán

Saúl Plancarte Torres.

Ponderó que contar con una primera planta de durmientes en el sureste es de suma importancia ya que no existe una instalación de esta magnitud en la entidad e incluso en los estados vecinos, lo que generará una gran estrategia en la distribución y fabricación.

“Con la implementación de esta planta, las máquinas y toda la tecnología que se va a instalar vamos a estar a la vanguardia a nivel nacional en cuanto a la fabricación de este tipo de productos que no se manejan todavía en México”, agregó.

Además, dio a conocer que la fábrica de durmientes y balastos empleará más de 300 trabajadores directos en la región, entre obreros y técnicos especializados, los cuales fueron contratados, en su mayoría, en la región.

¿Cuáles serán los tramos del Tren Maya?

En ese sentido, el director de Fonatur, Rogelio Jiménez dio a conocer que a lo largo del Tren Maya se necesitarán más de 531 mil durmientes y balastos.

El primer tramo del Tren Maya, de 228 kilómetros, va de Palenque a Escárcega; el segundo de 235 kilómetros, va de Escárcega a Calkiní; el tercero de 172 kilómetros, va de Calkiní a Izamal; y el cuarto tramo de 257 kilómetros, va de Izamal a Cancún.

El primer tramo del Tren Maya (Palenque- Escárcega), es construido por consorcio integrado por las empresas China Communications Construction Company Ltd, Mota Engil México (de origen portugués), Eyasa, Grupo COSH y Gavil Ingeniería y tendrá un costo de 15,538.1 millones de pesos.

Recalcó que el Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma.

Conectará el mundo maya en cinco estados del sureste mexicano, lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península.

Tren Maya respetará el ambiente

Por su parte el presidente municipal de Tenosique, Raúl Gutiérrez Córtes, hizo hincapié que el Tren Maya, se basa en un modelo de desarrollo sostenible que impulsará el crecimiento económico sin depredar el ambiente; sino por el contrario, procura medidas de mitigación, compensación y protección del entorno «como la creación de corredores ecológicos en el margen de la Reserva de la Biósfera de Calakmul para contener la presión del crecimiento poblacional y la actividad humana.»

Consideró que una vez operando el tren habrá un impacto económico importante tanto del sector turismo como de los servicios que habrá en torno al proyecto.

“La construcción de durmientes en Tabasco generará un importante impacto económico en la región”

Rogelio Jiménez Pons. Director de Fonatur

“Comenzó a llegar la maquinaria para instalar el parque industrial en el Triunfo Balancán, en donde se contrataron ya 300 empleados”

Saúl Plancarte Torres. Edil de Balancán

Botón volver arriba